boda-ermita-san-sebastian-requena

Tu boda en Requena

Requena es la ciudad donde tengo mi Estudio y es la ciudad donde vivo con mi familia.

Probablemente es un lugar perfecto para vivir. No es de un gran tamaño, sin embargo dispone de todo tipo de servicios.

No solo realizo reportajes de Boda en Requena sino en muchas localidades cercanas como Valencia, Buñol, Chiva, Utiel, Caudete, Venta del Moro, Camporrobles, Cofrentes… entre otras de la provincia de Valencia y provincias limítrofes como Albacete o Cuenca.

Algunas de las parejas que contactan conmigo para su reportaje de Boda viven en Requena y otras muchas trabajan y viven fuera, pero vienen a Requena a celebrar su boda al ser de aquí alguno de los dos futuros cónyuges.

Es por eso que una de las primeras decisiones importantes cuando deciden organizar su boda es el lugar donde celebrar la Ceremonia.

Insisto en que solo estoy hablando de lugares dentro de la ciudad de Requena. En lo que llamamos “La Comarca” hay muchos otros lugares preciosos y bien acondiconados: Iglesias de pedanías, Salones de Bodas, Bodegas y fincas privadas acondicionadas para ello.

¿Ceremonia Civil o religiosa?

Según sea la respuesta hará que busques en un sentido u otro.

Si la respuesta a la pregunta es que optas por una ceremonia religiosa entonces estamos hablando de Iglesia o Templo.

Boda religiosa en Requena

Estos son las Iglesias o Templos en los que normalmente se ofician bodas en la ciudad de Requena:

Iglesia del Salvador.

Situada en el casco histórico del Barrio de La Villa Construida entre los siglos XIV al XVI de estilo gótico. El templo fue declarado monumento histórico-artístico y pertenece al «Tesoro Archivista Nacional» desde el año 1931.

Ciertamente son muchas las bodas a las que he asistido como fotógrafo en esta iglesia, es una de las preferidas por las parejas que deciden casarse por el ritual católico.

Ermita de San Sebastián.

En el antiguo Barrio de Las Peñas se encuentra la ermita de San Sebastián. Rafael Bernabeu en su “Historia de Requena” data la ermita a finales del S. XIV, cuando se emprendió una rigurosa campaña de bautismo para tratar de convertir a la población morisca que residía en el Barrio de Las Peñas. En 1786 se llevó a cabo la restauración de la ermita dándole su traza actual.

Las bodas oficiadas en esta ermita son siempre muy especiales e intimistas.

Por último, no quiero olvidarme del Templo del Carmen, conocido como “San Nicolás”. Esta iglesia es muy poco elegida como lugar de bodas por las parejas que deciden casarse en Requena.

Boda Civil en Requena

Por otro lado la opción a celebrar una boda civil en la ciudad de Requena dispone de dos lugares con mucha historia y emblemáticos.

Claustro del Ayuntamiento de Requena.

Se encuentra ubicado en el antiguo Real Convento del Carmen. La fundación de este convento a finales del siglo XIII, En él se entronizó como patrona de la ciudad a Santa María del Carmen de la Soterraña, pequeña imagen hallada por el rey francés en el Monte Carmelo.

La exclaustración definitiva se produjo en 1836 y en 1842 se concede al Ayuntamiento el uso del edificio conventual, mientras que la iglesia continuó abierta al culto como ayuda de la parroquia de San Nicolás. Parte del convento fue acondicionado como Casa Consistorial y en sus dependencias estuvo alojado el Archivo Municipal, la Biblioteca Pública y actualmente el Museo Municipal.

San Nicolás de Bari.

La Iglesia de San Nicolás es la más antigua de las tres iglesias existentes en Requena. Situada junto a la muralla medieval en el primitivo arrabal de la ciudad, declarada conjunto histórico-artístico en 1966. Fue en su origen un templo gótico finalizado en el siglo XV, que fue objeto de sucesivas ampliaciones y reformas en los estilos arquitectónicos de cada momento.

Es posible que la iglesia gótica se mandara construir por los primeros pobladores cristianos de la Villa, 30 caballeros de la nómina del rey y eclesiásticos del obispado de Cuenca, poco tiempo después de haber sido otorgada la Carta Puebla por parte de Alfonso X en 1257.

Entre 1723 y 1788 San Nicolás fue objeto de importantes ampliaciones.

El templo después de la guerra civil fue cerrado al culto sufriendo un rápido deterioro.

Las obras de restauración de San Nicolás tal y como ahora la conocemos terminaron en 2015 y se adecuó para fines culturales, conferencias y exposiciones.

En 2016 se incorpora San Nicolás como nueva opción para la celebración de matrimonios civiles

¿Hablamos sobre las fotos de tu boda?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir arriba
Abrir chat
1
¿En qué puedo ayudarte?
¡Hola! Soy Javier Poveda, fotógrafo.
¿En qué puedo ayudarte?